jueves, 6 de marzo de 2014

INGENIERÍA EN EL SIGLO XX Y XXI

Ingeniería en el siglo XX y XXI


La ingeniería en el siglo xx y xxi tuvo un gran inicio desde la revolución industrial en esta época hubo Tres desarrollos de la ingeniería del siglo XIX cambiaron las formas de vida humana y alteraron la evolución de la historia:

-Expansión de la Revolución Industrial

-Surgimiento de la ingeniería civil como profesión

-Introducción de un nuevo método para el logro del avance ingenieril: el método de la ciencia aplicada

También se pudo observar otros grandes avances en la ingeniería como

-Canal de panamá

-Construcción de puentes y edificios

-Recursos hidráulicos , como la presa Hoover

-Control de flujos, navegación y energía

-Primera estación generadora de energía nuclear

-Redes modernas de comunicación con sistemas masivos de comunicación provistos de componentes eléctricos

-Invención del transitor

Existen ingenierías como la ingeniería química, civil ambiental, industrial, transporte, eléctrica, electrónica, mecánica bioingeniería, telecomunicaciones, y genética.

INGENIERIA EN LA EDAD MEDIA





INGENIERÍA EN LA EDAD MEDIA





En la edad media los primeros hombres utilizaban los principios de la ingeniería para conseguir alimentos pieles y construir armas fundamentales para defensa como punta de lanza  hachas martillos entre otros en los últimos siglos la ciencia y la ingeniería han avanzado últimamente a comparación de los siglos anteriores donde no avanzaban tan rápido otros inventos que contribuyeron ´para la forma de vida con castillos y murallas son los cañones que apareció en Alemania en el siglo XIV y después de muchos siglos resultaron las armas de polvora muy útiles los cañones antiguamente tenían un defecto que era que estallaban cuando los disparaban ya después que se creo la polvora que ardia de manera rápida uniforme y potente.

jueves, 20 de febrero de 2014

INGENIERÍA GRECIA Y ROMA

Ingeniería Griega

En la antigua Grecia Los ingenieros de este periodo se conocían mejor por el uso y desarrollo de ideas ajenas que por su creatividad e inventiva.

"arquitekton" era una palabra muy conocida en la antigua gracia, que quiere decir el que había cumplido un periodo como aprendiz en construcción de edificios públicos.

Los arquitectos recibían aproximadamente un tercio más de remuneración que los albañiles.

La mayor aportación de los griegos a la ingeniería fue el descubrimiento de la propia ciencia. La mayor aportación de los griegos a la ingeniería fue el descubrimiento de la propia ciencia.Sin embargo, es necesario establecer una distinción entre las ideas en la filosofía de la ciencia y la innovación en la ingeniería. Los matemáticos continuamente están demostrando de nuevo verdades antiguas y buscando nuevas verdades, en tanto que los ingenieros están ansiosos por aprender las matemáticas que existen, de manera que las puedan aplicar al mundo abituaI. Este doble papel de la ciencia e ingeniería aparece ya en Grecia.

Ingeniería Romana

Los ingenieros romanos tenían más en común con sus colegas de las antiguas sociedades de las cuencas hidrográficas de Egipto y Mesopotámia, que con los ingenieros griegos, sus predecesores. Los romanos utilizaron principios simples, el trabajo de los esclavos y tiempo para producir extensas mejoras prácticas para el beneficio del Imperio Romano.

En su mayor parte, la ingeniería romana era civil, especialmente en el diseño y construcción de obras permanentes tales como acueductos, carreteras, puentes y edificios públicos.
Los ingenieros romanos aportaron mejoras significativas en la construcción de carreteras, principalmente por dos razones: una, que se creía que la comunicación era esencial para conservar un imperio en expansión, y la otra, porque se creía que una carretera bien construida duraría mucho tiempo con un mínimo de mantenimiento. Se sabe que las carreteras romanas duraban hasta cien años antes de que necesitaran reparaciones mayores. 

Los acueductos romanos se construyeron siguiendo esencialmente el mismo diseño, que usaba arcos semicirculares de piedra montados sobre una hilera de pilares. Cuando un acueducto cruzaba una cañada, con frecuencia requería niveles múltiples de arcos. 
Uno de los mejor conservados de la actualidad es el Pont du Gard en Nimes, Francia, que tiene tres niveles. El nivel inferior también tenía una carretera

La ingeniería romana declinó después de 100 d.C  ., y sus avances fueron modestos. Un factor que se cree que contribuyó a la caída del Imperio Romano, aproximadamente en       476 d.C., fue que en tanto que la ciencia e ingeniería romanas se habían estancado durante este periodo, no sucedía igual con los bárbaros del norte. En los años que siguieron de inmediato a la caída del Imperio Romano, el liderazgo técnico pasó a la capital bizantina de Estambul. Durante los diez siglos siguientes fue con elevadas murallas hasta de 13 metros de altura en algunos lugares como se mantuvo a raya a los bárbaros.

lunes, 17 de febrero de 2014

INGENIERÍA EGIPTO Y MESOPOTAMIA

  INGENIERÍA ANTIGUA

Lo que hoy en día podemos observar como grandes aportes de la ingeniería tuvieron un origen en las civilizaciones de Egipto y Mesopotamia, las estas dos, fueron como las bases fuertes que dieron origen para lo que llamamos hoy ingeniería y arquitectura moderna. Exactamente en la época antigua no existieron o no se les conocía con el nombre de ingenieros, tenían un nombre muy común que era “arquitectos”, el termino ingeniero es mas como de la época moderna y se les nombro como ingenieros después de muchos años, siendo así es de gran reconocimiento y ayuda los ingenieros desde épocas tan antiguas como se puede observar en estas dos civilizaciones (Egipto y Mesopotamia), gracias a ellos fueron los que llevaron al avance de estas civilizaciones, ya que estas civilizaciones se destacaban ya sea que  poseían palacios, templos y servicios públicos tales como sistemas de recolección de aguas y riego.

La civilización egipcia se caracterizaba por sus construcciones en barro, cuyo uno de los objetivos de las pirámides era dejar un legado y que estas grandes obras perduraran y se mantuvieran intactas muchos años. Una de sus obras arquitectónicas mas grandes y que hasta ahora cumple su objetivo, es la pirámide del faraón Keops, que por lo tanto lleva su nombre, la construcción de esta y de muchas mas pirámides es algo notable pues no se conocía ni el tornillo ni la polea, solo se conocía un recurso y era el de la palanca y el plano inclinado, por lo tanto ya que ellos no poseían herramientas como avances técnicos ni tecnológico, científicamente probaron que estas pirámides se construyeron con respecto a la ubicación de las estrellas lo cual demostró un gran avance en conclusión a la astronomía, además de que ellos creían que en cada una de estas  estrellas se encontraban los Dioses, por lo tanto las pirámides tienen tan grandes alturas  pues así ellos pensabas que los faraones podrían estar más cerca a los Dioses.

Por otro lado la civilización Mesopotamica se caracteriza por la construcción de murallas como por ejemplo el muro de la ciudad de Menfis, como también otros  grandes templos, además por otro lado se destacaban por el largo y extenso sistema de recolección agua y riego que unía a los ríos Tigris y Éufrates, ellos tomaban los ríos y les hacían canales por lo tanto así lograban la recolección y riego de agua.


De esto podríamos concluir que gracias a estas dos civilización que podrían ser llamadas madres de la ingeniería tuvimos un gran acceso a la ingeniería actual y moderna de hoy en día y nos demuestra que la ingeniería desde un punto de vista puede se lograron superar problemas como también satisfacer las necesidades del ser humano.

introduccioningenieriaunimeta@gmail.com