Ingeniería Griega
En la antigua Grecia Los ingenieros de este periodo se conocían mejor por el
uso y desarrollo de ideas ajenas que por su creatividad e inventiva.
"arquitekton" era una palabra muy conocida en la antigua gracia, que quiere decir
el que había cumplido un periodo como aprendiz en construcción de edificios públicos.
Los arquitectos recibían aproximadamente un tercio más de
remuneración que los albañiles.
La mayor aportación de los griegos a la ingeniería fue el
descubrimiento de la propia ciencia. La mayor aportación de los griegos a la ingeniería fue el
descubrimiento de la propia ciencia.Sin embargo, es necesario establecer una
distinción entre las ideas en la filosofía de la ciencia y la innovación en la
ingeniería. Los matemáticos continuamente están demostrando de nuevo verdades
antiguas y buscando nuevas verdades, en tanto que los ingenieros están ansiosos
por aprender las matemáticas que existen, de manera que las puedan aplicar al
mundo abituaI. Este doble papel de la ciencia e ingeniería aparece ya en
Grecia.
Ingeniería Romana
Los ingenieros romanos tenían más en común con sus
colegas de las antiguas sociedades de las cuencas hidrográficas de Egipto y
Mesopotámia, que con los ingenieros griegos, sus predecesores. Los romanos
utilizaron principios simples, el trabajo de los esclavos y tiempo para
producir extensas mejoras prácticas para el beneficio del Imperio Romano.
En su mayor parte, la ingeniería romana era civil,
especialmente en el diseño y construcción de obras permanentes tales como
acueductos, carreteras, puentes y edificios públicos.
Los ingenieros romanos aportaron mejoras significativas
en la construcción de carreteras, principalmente por dos razones: una, que se
creía que la comunicación era esencial para conservar un imperio en expansión,
y la otra, porque se creía que una carretera bien construida duraría mucho
tiempo con un mínimo de mantenimiento. Se sabe que las carreteras romanas
duraban hasta cien años antes de que necesitaran reparaciones mayores.
Los acueductos romanos se construyeron siguiendo
esencialmente el mismo diseño, que usaba arcos semicirculares de piedra
montados sobre una hilera de pilares. Cuando un acueducto cruzaba una cañada,
con frecuencia requería niveles múltiples de arcos.
Uno de los mejor
conservados de la actualidad es el Pont du Gard en Nimes, Francia, que tiene
tres niveles. El nivel inferior también tenía una carretera
La ingeniería romana declinó después de 100 d.C ., y
sus avances fueron modestos. Un factor que se cree que contribuyó a la caída
del Imperio Romano, aproximadamente en 476 d.C., fue que en tanto que la
ciencia e ingeniería romanas se habían estancado durante este periodo, no
sucedía igual con los bárbaros del norte. En los años que siguieron de
inmediato a la caída del Imperio Romano, el liderazgo técnico pasó a la capital
bizantina de Estambul. Durante los diez siglos siguientes fue con elevadas
murallas hasta de 13 metros de altura en algunos lugares como se mantuvo a raya
a los bárbaros.
0 comentarios:
Publicar un comentario